Alianza histórica: los artistas de Colombia contarán con 1.153 plazas docentes para la formación integral de niños y niñas, gracias a gestión de MinCulturas y MinEducación

En una histórica gestión del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes en alianza con el Ministerio de Educación hemos logrado la apertura de 1.153 plazas de docentes de aula en áreas artísticas del programa Artes para la construcción de Paz.

 

En un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de las Culturas y el Ministerio de Educación Nacional, se ha alcanzado un importante hito en la integración del arte y la educación en Colombia. A través del programa Artes para la Paz y mediante el Sistema Maestro, se ha logrado la apertura de 1.153 plazas para docentes en áreas artísticas como danza, música y literatura.

El Ministerio de Educación, mediante la Circular 048 de 2024, ha dado instrucciones a las Secretarías de Educación Certificadas para iniciar el proceso de vinculación de artistas formadores en todas las regiones del país. Esta histórica gestión marca un precedente para la formalización laboral de los artistas en el sistema educativo formal, permitiendo que su talento y conocimiento enriquezcan la formación integral de niñas, niños y jóvenes en Colombia.

  • En una histórica gestión del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes en alianza con el Ministerio de Educación hemos logrado la apertura de 1.153 plazas de docentes de aula en áreas artísticas (danza, música y literatura) a través del Sistema Maestro, en el marco del programa Artes para la construcción de Paz. 

 

Bogotá, 26 de diciembre de 2024. 

Desde el Ministerio de Educación fue enviada la circular 048 de 2024 a las secretarías de Educación para empezar la vinculación de artistas formadores regionales de todo el país. 

Fruto del trabajo del equipo del Viceministerio de las Artes y la Economía Cultural y Creativa del MinCulturas, en coordinación con el equipo de Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media del MinEducación, se logró este hito histórico para la formación integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes del país.  

“Esta decisión marca una nueva ruta que garantizará la formalización laboral de artistas al interior del sistema educativo formal, y se convierte en un pilar del programa Artes para la Construcción de Paz en su misión de contribuir a la transformación social, cultural y educativa de Colombia”, dijo Yannai Kadamani, viceministra de las Artes y la Economía Cultural y Creativa. 

En la circular emitida por el Ministerio de Educación se dan orientaciones generales sobre la provisión de cargos de docentes de aula en áreas artísticas, en el marco de la línea de Artes para la Construcción de Paz a través de Sistema Maestro. 

 

El Plan Nacional de Desarrollo, “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, 2022 – 2026, definió como una de sus principales apuestas la formación integral para garantizar el derecho a la educación de calidad. De esta forma, el Gobierno nacional fortalece las estrategias de ampliación y uso significativo del tiempo escolar y la protección de las trayectorias de vida y educativas para aumentar las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes, a través de una oferta educativa más diversa con formación integral que integre la cultura, el deporte, la recreación, la actividad física, las artes, la ciencia, la programación, la ciudadanía y la educación para la paz. 

El Ministerio de Educación Nacional tiene la responsabilidad de articular, tanto a nivel pedagógico como organizativo, todas las iniciativas y programas necesarios para promover una educación que permita la formación integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, que fomente el respeto y reconocimiento de las diferencias, la equidad y garantice el pleno desarrollo de los estudiantes. 

Esta coordinación, articulación y colaboración sectorial, intersectorial e interinstitucional, en la que ha trabajado de la mano con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes son fundamentales para garantizar que la formación integral de las y los estudiantes se vea enriquecida con enfoques y recursos provenientes de diversas áreas de conocimiento y práctica.  En 2024, el programa Artes para la Construcción de Paz (que engloba a Sonidos para la Construcción de Paz) llegó con formación artística a 1.692 instituciones educativas en 687 municipios de los 32 departamentos del país, beneficiando a 3.408 artistas, sabedores, formadores y equipos territoriales y a más de 300 mil niños, niñas, adolescentes.

Esta iniciativa, resultado del esfuerzo del equipo del Ministerio de las Culturas y de quienes se sumaron a este propósito, reafirma el compromiso del gobierno con la promoción del arte como herramienta de transformación social y construcción de paz.

El programa Artes para la Construcción de Paz tiene como objetivo principal llevar la formación artística a las aulas, promoviendo valores, creatividad y habilidades que fortalecen el tejido social del país. Esta alianza estratégica no solo beneficia a los estudiantes, sino que también consolida un camino para la profesionalización y estabilidad laboral de los artistas en el ámbito educativo.

Descubre más sobre cómo esta iniciativa está transformando la educación en Colombia 👉 tinyurl.com/Plazas-Docentes

 

El arte y la educación se unen para transformar vidas. 🎨📚✏️


 

Fuente: Ministerio de Cultura Colombia.

Loading

Editor FUNLAZULI

Entrada siguiente

2025 ha sido declarado el Año Guillermo Cano Isaza en conmemoración del centenario de su nacimiento

Sáb Ene 4 , 2025
El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes […]

Puede que te guste