Como parte de su programación habitual, la emisora virtual CyC Radio transmite cada domingo, a las 11:00 a. m. y a las 11:00 p. m., Escritores en su tinta, un programa de entrevistas a escritores nacionales e internacionales, conversaciones que casi siempre tienen lugar a propósito del lanzamiento de sus obras literarias más recientes. Algunos de sus invitados han sido Sergio Ramírez, escritor nicaragüense ganador del Premio Miguel de Cervantes; Enrique Vila-Matas, escritor español, y Laura Restrepo, escritora y periodista colombiana, así como los diez últimos ganadores del Premio Alfaguara de novela y varios otros referentes literarios de Latinoamérica.
Este domingo, 6 de abril, el programa recibe al escritor colombiano Mario Mendoza, ganador del Premio Biblioteca Breve de Seix Barral en 2018, y quien acaba de lanzar la novela Vírgenes y toxicómanos. Hacen parte de su extensa obra los títulos Satanás (2002), Lady masacre (2013), La melancolía de los feos (2016) y Leer es resistir (2022), entre otros.
El próximo 13 de abril escucharemos a Felipe Núñez Mestre, ganador del Premio Nacional de Cuento La Cueva en 2014 por su obra Abrakadaber. En 2018 fue galardonado con el Premio Distrital de Cuentos Ciudad de Bogotá por su relato Frutas de duelo y, en 2023, su primer libro de cuentos, Todos somos islas, fue premiado por Casa de las Américas. En esta oportunidad, Núñez nos hablará sobre su novela Querido muerto mío.
CyC Radio ofrece una programación variada –de manera ininterrumpida y con retransmisiones cada 12 horas– en la que es posible encontrar segmentos relacionados con libros, arte, cine, música, teatro, danza, historia, patrimonio y otros asuntos.
La emisora del ICC hace parte de la Red de Radio Universitaria de Colombia, conformada por más de 60 emisoras de 52 universidades del país. La agremiación surgió con el objetivo de “difundir la cultura, la ciencia y la educación, estimular el flujo de investigaciones y de información científica y tecnológica aplicada al desarrollo (…) y servir de canal para la generación de una sociedad mejor informada y educada”. Hoy, la RRUC reúne un estimado de 1.112.000 oyentes en el territorio nacional.
Parte del cubrimiento de eventos llevado a cabo por los profesionales de CyC Radio se enmarca en encuentros culturales de gran escala en el país. Su trabajo en el Hay Festival, en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) y el Festival Gabo, entre otros, y a lo largo de sus 11 años de funcionamiento, ha definido su línea editorial de interés: abrirles los micrófonos a todos y todas quienes busquen contribuir, desde sus áreas de experticia, a una conversación enriquecedora, atractiva y apta para todos los públicos.
Conéctate con CyC Radio, “la casa de las buenas historias”, en https://cycradio.caroycuervo.gov.co.