
En Colombia el tambor es símbolo de lucha, fue usado como herramienta de comunicación secreta en épocas de opresión, y es la base del ritmo para distintas manifestaciones musicales. Este instrumento llegó desde África en el siglo XVI y fue apropiado por comunidades raizales, afros, negras, palanqueras e indígenas.
Como parte de la programación que busca acercar a los diferentes públicos al conocimiento de este instrumento se realizarán conferencias, talleres, charlas y seminarios.
El Banco de la República de Colombia ha lanzado el proyecto «Colombia en un Tambor», una iniciativa cultural que se llevará a cabo entre abril y noviembre de 2025 en las 28 ciudades donde la entidad tiene presencia. Este ciclo de actividades busca resaltar la riqueza y diversidad de las tradiciones musicales colombianas, enfocándose en la importancia del tambor como símbolo de identidad y resistencia cultural.
«Colombia en un Tambor» ofrecerá más de 70 actividades gratuitas, incluyendo conferencias, talleres, presentaciones musicales y exposiciones. Estas actividades están diseñadas para explorar la historia, los ritmos y las tradiciones asociadas al tambor en diferentes regiones del país. El proyecto también busca generar diálogos sobre cómo estos instrumentos han influido en la construcción de identidades y en la transformación social de diversas comunidades.
Entre los invitados se encuentran reconocidos músicos, investigadores y portadores de tradiciones que compartirán sus conocimientos y experiencias. Las actividades están dirigidas a todo tipo de público, desde académicos y estudiantes hasta entusiastas de la música y la cultura.
Para obtener más información sobre la programación y las fechas específicas de las actividades en cada ciudad, se puede consultar el sitio web oficial del Banco de la República. Esta iniciativa representa una oportunidad única para acercarse a las raíces musicales de Colombia y comprender la relevancia del tambor en el patrimonio cultural del país.
Fuente: La Red Cultural del Banco de la República