Ya viene la XXXIII versión del Festival Nacional de Gaitas “Francisco Llirene” que se efectuará en Ovejas, Sucre y que reunirá a los mayores representantes de este género musical de todo el país.
Fuente: www.udistrital.edu.co
XXXIII ‘Festival Nacional de Gaitas Francisco Llirene’.
El Festival se estará realizando del 13 al 16 de octubre del 2017, en Ovejas (Sucre). Este año un homenaje a la mujer gaitera y a las mujeres de Ovejas.El evento que fue reconocido como Patrimonio Cultural e Intangible de la Nación en 2014, se desarrollará del 13 al 17 de octubre próximo y rendirá homenaje a la mujer colombiana. La celebración anual ya prendió motores y promete ser una de las mejores versiones de su historia.
La primera versión del certamen se hizo en 1985, adoptando el nombre de Festival Nacional de Gaitas “Francisco Llirene”, en honor al famoso tamborilero que con su música y sus cantos mantuvo viva la costumbre de amenizar los tradicionales bailes de cantos y las ruedas de gaitas.
El festival de ‘Gaitas Francisco Llirene’ fue idea del poeta José Ramón Mercado y del maestro Héctor Hernández por el año de 1975, pero se vino a concretar con el primer festival que se realizó en 1985, en cabeza de Héctor Hernández Y José Ramón Mercado.
Se bautizó con el nombre del tocador de tambor más famoso de los ‘Montes de María’, Francisco Llirene. En la actualidad la gaita, no solo sirve para amenizar las ruedas de cumbia, sino que se ha convertido en un objeto de investigación en las universidades folcloristas, y por los estudiosos de la música de la región Caribe.
¿Conoces a Lumbantú gaitas y tambores?
La mujer ha jugado un papel protagónico no solo como bailarina, hoy se destaca en la ejecución del llamado tambor alegre, gaita hembra, gaita macho, en el canto, la improvisación y en la ejecución de las maracas. Es un símbolo de nuestra cultura y como no recordar que fueron víctimas de la violencia, del despojo y del desplazamiento.
Por eso el homenaje que se les brinda no es gratuito. Todo este Festival es un reconocimiento a las mujeres de los ‘Montes de María’ y a las mujeres colombianas que también hacen parte de ese universo escénico.
La gaita es un instrumento de viento construido a partir de tubos provenientes de diferentes tipos de cactus. Se fabrica en pares (Macho-Hembra). La hembra posee cinco orificios, el macho dos y la gaita. Además, posee una cabeza que es fabricada con cera de abeja, combinada la mayoría de las veces con carbón vegetal en polvo. De esta manera logran que la cera sea más resistente al calor. Su embocadura se hace a partir del cañón de pluma de ave, pato o pavo.
LAS IMÁGENES SONORAS EN LA POÉTICA DE JORGE ARTEL A TRAVÉS DE UNA HISTORIA DE NEGROS
En nuestra tierra Ovejas, capital de los Montes de María se estará realizando del 13 al 16 de octubre el XXXIII Festival Nacional de Gaitas Francisco Llirene, un encuentro obligado para los investigadores, cultores, músicos y amantes de la gaita de nuestro país.
La inauguración oficial será el viernes 13 de octubre a las 7:00 pm en la plaza principal de nuestro Municipio.
Consulta la programación: : www.festivaldegaitas.com