Cuando lo sueñes, se hará realidad
MARIA BETHÂNIA
Personaje del mes de julio
Nació en Santo Amaro da Purificação, Bahia, Brasil.En el año 1960 viajó a Salvador para terminar sus estudios, y fue ahí donde se acercó al mundo artístico, junto con su hermano Caetano Veloso. En 1963 ya se estrena con "Boca de ouro", de Nelson Rodrigues. Conoció a Gilberto Gil, Gal Costa y Tom Zé, entre otros, y juntos formaron los espectáculos "Nós, por exemplo", "Nova bossa velha, velha bossa nova" y "Mora na filosofia".
En 1965 Bethânia es invitada a cantar por Nara Leão en el espectáculo "Opinião", en Rio de Janeiro. Ahí interpretó "Carcará" (João do Vale/José Cândido), que la marcó como cantante de protesta. En ese mismo año graba su primer disco, donde entraban sambas de Noel Rosa, Benedito Lacerda y composiciones de su hermano Caetano.En 1966 participó en los espectáculos "Arena canta Bahia" y "Tempo de Guerra", bajo la dirección de Augusto Boal. También compitió en diversos festivales, interpretando en teatros y bares en Rio y São Paulo, donde se volvió conocida en Brasil.En 1978 se convierte en la primera cantante en vender más de un millón de copias con su disco "álibi". En ese trabajo entraban temas como "Negue", "Explode coração" (Gonzaguinha), "Ronda" (Paulo Vanzolini), "Cálice" (Gilberto Gil/Chico Buarque) y la histórica versión hecha junto a Gal Costa de "Sonho meu" (Dona Ivone Lara/Délcio Carvalho). Entre tanto, salen al mercado discos como "Mel" (1979), "Talismã" (80), "Alteza" (81), "Nossos momentos" (82), "Ciclo" (83), "A beira e o mar" (85), "Dezembros" (86) donde incluía la magistral versión de "Anos Dourados" (Tom Jobim/Chico Buarque), "Maria" (88) y "Memórias da pele" (89). En los 90 realizó discos con temas más íntimos, hasta que en 1994 vuelve al romanticismo con "As canções que você fez pra mim", con composiciones sólo de Roberto y Erasmo Carlos.
En 1995 se publica la grabación de unos de sus shows donde contenía canciones anteriormente interpretadas; el disco pasó a llamarse simplemente "Maria Bethânia ao vivo". En el 96 sale "mbar", y al año siguiente su grabación en directo "Imitação da vida". Como este último, también "Diamante verdadeiro" fue una grabación de un directo y terminó en un doble CD. En 1999 también graba "A força que nunca seca", donde interpreta temas de Chico César, Marisa Monte y Carlinhos Brown, e incluso una versión del ya clásico "Romaria" (Renato Teixeira). En el 2001 publica "Maricotinha", donde entre otros temas, versionea el tema que anteriormente Dorival Caymmi y Tom Jobim interpretaron en "Antonio Brasileiro", "Maricotinha". Sin duda, Maria Bethânia es una de las pocas cantantes en vida que aún consigue emocionar con sus interpretaciones. Su manera de cantar tan íntima la convierte en una diva, aunque nunca ha recibido el completo reconocimiento que se merece.
Bambi La Suavesita Artista Plastica |
Andres Correa Música |
Alejandra Jaramillo Literatura |
Son González Música |
Victoria Sur Música |
Comadre Araña Música |
Lumbantú Música |
Estercilia Simanca Literatura |
Gloria Young Literatura |
Jairo Anibal Niño Literatura |
Andrea Echeverry Música |
Jorgelina Cerritos Dramaturga |
Ruben Blades Musica |
David Sánches Juliao Literatura |
Josefina Toledo Benedit Historiadora |
Carlos Melo Salazar Locutor Radio |
Leandro Díaz Juglar Vallenato |
Ernesto Sabato Literatura |
Huberto Santacruz Torres Musica |
Roldán del águila García Educador |
Orlando Becerra Dramaturgo y actor |
Alerta Kamarada Música |
Sarah Marechal Música |
Luis Camnitzer Artista |
Grupo Cimarron Música |
Janet y Eduardo Música |
© 2012 Fundación Artística Cultural Lapislázuli
Para la reproducción total o parcial de los contenidos de este sitio por favor leer Licencia Creative Commons Diseño Web: jischal